[Pro-syso] Esta fue la propuesta de modificación al RGC
Flabian Ricci
flabian65 en yahoo.com.ar
Dom Sep 5 19:24:20 ART 2010
PROYECTO DE ORDENANZA
Mar del Plata, 03 de agosto de 2010
Sr. Secretario de Planeamiento Urbano MGP
Arq. José Luis Castorina
S / D.
Tenemos el agrado de dirigirnos a Usted con referencia a las reuniones que se
vienen manteniendo en la SecretarÃa, a fin de elevar la propuesta elaborada por
un equipo formado por los Ingenieros Especialistas en Higiene y Seguridad en el
Trabajo y Laborales integrantes del Colegio,respecto a la modificación del
Reglamento General de Construcciones (RGC), en algunos de sus artÃculos.
Se fundamenta, nuestra propuesta en virtud del gran impulso que ha tomado la
edificación en altura y que la misma trae aparejada mayores riesgos de caÃda de
objetos a la vÃa pública como a predios linderos, poniendo en peligro la vida de
las personas que transitan o viven en los mencionados predios y además resulta
conveniente ajustar la normativa para su comprensión clara y precisa, haciendo
necesario actualizar la reglamentación dispuesta, compatibilizándola con otras
disposiciones vigentes.
Solicitamos asimismo, la necesidad de revisar, modificar y/o agregar en e!
"R.G.C.", los nuevos requerimientos tanto legales como técnicos de la industria
de la construcción, no contemplados en esta propuesta.
Las modificaciones que se proponen son las siguientes:
Agregar en el Reglamento General de Construcciones:
â€2.2.2. DOCUMENTOS NECESARIOS PARA TRAMITAR PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN…â€
a) “…El permiso de construcción emitido caducará con el vencimiento de los
plazos contractuales de los contratos profesionales por lo cual existirá un
registro de los permisos de construcción vigentes en el “Partido de Gral. .
Pueyrredón†a los efectos de su control…â€
b) En el punto 2.2.2:
Se solicita en el punto 2.2.2.1, c agregar:â€â€¦el contrato del Profesional en
Higiene y Seguridad en el Trabajo.â€
c) Punto 2.2.2.1, l :†Proyecto de las medidas de Protección de la VÃa Pública y
a fincas linderas a una obra elaborado por Profesional con incumbencias y
Contrato visado por el Colegio profesional correspondiente .â€
d) agregar el punto m) Programa Unico de seguridad en el trabajo según
Resolución SRT N° 35/98.
2.2.2.2. OBRAS EXISTENTES (según Ordenanza 6507)
a) Las obras existentes deberán cumplimentar los requisitos exigidos en el
apartado precedente, excepto los incisos b), f ) y g ).
b) Una (1) copia del plano de construcción, en polietileno o material similar.
c) Informe técnico del estado de obra y su estructura resistente visado por el
Consejo Profesional correspondiente.
d) Libre Deuda Previsional, visado por el Colegio Profesional correspondiente.
e) Solicitud de Inspección Final, visada por la Dirección de Rentas de la
Provincia de Buenos Aires.
2.2.2.3. DEMOLICIONES
a) Solicitud de demolición con sus visados y sellado correspondientes.
b) Dos (2) fotografÃas del frente de la finca a demoler, en tamaño 12 x 19 cm.
c) Certificado de Desratización.
d) Un (1) plano original en papel vegetal.
e) Tres (3) copias de planos en papel heliográfico.
f) Contratos profesionales visados por Colegio Profesional correspondiente
incluyendo el contrato de Profesional en Higiene y Seguridad en el Trabajo por
el plazo de duración de la obra (visados por el Colegio Profesional
correspondiente ) .
g) Proyecto de las medidas de Protección de la VÃa Pública y a fincas linderas a
una obra, realizado por Profesional con incumbencias y contrato visado por el
Colegio Profesional correspondiente
h) Programa Unico de seguridad en el trabajo según Resolución SRT N° 35/98
“4.15.5 PROTECCION DE LA VIA PUBLICA Y A FINCAS LINDERAS A UNA OBRA.
En toda obra se colocarán protecciones para resguardar de eventuales caÃdas de
materiales a la vÃa pública y a las fincas linderas.
Estas protecciones tendrán las siguientes caracterÃsticas:
1. Bandeja de protección sobre la acera:
Cuando la fachada principal se halle en coincidencia con la LÃnea Municipal o
bien retirada de ella hasta 3m., al ejecutarse la estructura sobre el primer
piso y a una altura no mayor de 6m. será obligatoria la colocación de una
bandeja de protección sobre la acera, la que se extenderá horizontalmente desde
la fachada hasta una distancia de 0,50 m. del filo exterior de la calzada. En
avenidas será de un ancho de la mitad de la vereda con un mÃnimo de 3 m. Esta
bandeja no afectará a los árboles de la acera ni las instalaciones del servicio
público.
Los puntales o soportes verticales se colocarán a una distancia de 0,50 m. del
cordón de la calle, no pudiéndose colocar otros intermedios que dificulten el
tránsito peatonal. Esta bandeja llevará un borde perpendicular en su filo
exterior y de una altura mÃnima de 1 m desde el plano de la bandeja.
Todo el cálculo se hará en base a considerar una sobre carga mÃnima de 100 Kg.
por metro cuadrado (CIRSOC 101) y una flecha máxima de 2 mm. para edificaciones
de hasta 9 m de alto.
Para alturas superiores de la edificación la misma se ajustará al Proyecto de
las medidas de Protección de la VÃa Pública y a fincas linderas a una obra
(punto 2.2.2.1, l RGC (Agregado)
Las bandejas serán construidas con chapas metálicas, madera o materiales de
similar resistencia mecánica, sólidamente armadas y de forma tal que impida la
caÃda de materiales, objetos o polvo proveniente de la obra. En el caso que se
utilice madera o material similar, toda la bandeja en su parte superior deberá
recubrirse con chapa metálica conformada perfectamente fijada a la bandeja, que
asegure que ante la caÃda de un objeto, la misma no pueda ser perforada.
Las caracterÃsticas técnicas finales de la mencionada bandeja, surgirán de un
proyecto con su calculo estructural que se deberá presentar en el 2.2.2.1, L del
RGC , junto con el proyecto de la obra.
El retiro de la bandeja se producirá cuando quede totalmente terminada la
fachada por sobre la misma.
2. Bandejas de protección a linderos:
Todo predio lindero a una obra en construcción, deberá ser protegido con una
bandeja de caracterÃsticas constructivas y resistentes similares a la anterior,
de un ancho no inferior a 2,50 m. respecto del plano vertical que conforma la
fachada y a una altura no inferior a los 6,00 m. medidos respecto del suelo y se
retirará solo cuando quede totalmente terminada la fachada por sobre la misma.
3. Bandejas en pisos superiores.
Por encima de la protección permanente especificada e Independientemente de la
protección a linderos, fijada en el inciso anterior, es obligatoria la
colocación de una bandeja de protección cada tres niveles por debajo del de
trabajo al de trabajo y como máximo hasta 9,00 m. de éste, de 2.5m de ancho
total, la que llevará un borde a 45° en su arista exterior de una altura mÃnima
de 0,50 m. desde el plano de la bandeja y en todo el perÃmetro de la obra, en
edificios de más de tres niveles de alto, dicha bandeja reunirá las condiciones
constructivas detalladas en los incisos precedentes, a excepción de la
colocación de la chapa protectora. Esta protección será colocada de acuerdo con
el progreso del edificio, no permitiéndose trabajar en muros al exterior cuando
falte entendiéndose por trabajo a todas las tareas que sea inherente a la
construcción.
4. Protección contra proyecciones.
Se deberá colocar obligatoriamente en todo el perÃmetro de la obra una red
protectora vertical tipo RascheI o de similares caracteristicas de dimensiones y
resistencia, de 10 mm(5x5) que cubra desde el plano superior de la bandeja
protectora sobre plantabaja hasta el nivel superior de la construcción
manteniéndola en todo momento durante el avance de la obra.
Las caracterÃsticas técnicas de la red, la forma de colocación, sus fijaciones y
el avance de la misma durante las distintas etapas de la construcción del
edificio estarán debidamente explicitadas en el Proyecto de las medidas de
Protección de la VÃa Pública y a fincas linderas a una obra, punto 2.2.2.1, l
RGC( Agregado)
El retiro total o parcial de esta red se producirá cuando quede totalmente
terminada la fachada por sobre la misma
5- Uso de andamios colgantes (“balancinesâ€)
Para el caso de uso de andamios colgantes se mantendrá libre de obstáculos la
trayectoria de recorrido de los mismos quitando en forma temporaria las sección
de cada una de las bandejas afectadas reponiéndose las mismas hasta terminado el
frente de trabajo con andamio colgante.
Siempre deberá contar por detrás del mismo y hacia la vÃa pública o lindero con
la red protectora especificada en el punto 4.
Todos los andamios colgantes que se utilicen durante la ejecución de la obra
deberán tener incorporado, aparte del sistema de suspensión convencional, un
sistema de seguridad que se acciona anti caÃdas (1) y cables guÃa (2).
(1) Sistema anti caÃdas tipo Blocstop fijados en ambos laterales extremos de la
plataforma por el cual correrán los cables de seguridad anclados a puntos fijos
en los extremos superiores, para que en caso que alguno o ambos cables de
suspensión convencional falle, la plataforma quede suspendida.
(2) Los cables guÃa son los cables que asegurados en la zona superior e inferior
del recorrido mantienen sin movimientos transversales el andamio.
6- Uso de andamios (prefabricados o estructuras de caños)
En el caso de uso de andamios simplemente apoyados se deberá mantener la bandeja
en planta baja y bandejas en pisos superiores donde no se armen los mismos.
A esta estructura de andamio se deberá fijar la red protectora vertical con las
caracterÃsticas especificadas anteriormente.
En el caso de uso de andamios fijos en la fachada principal se habilita la
posibilidad de colocar un parante más en la bandeja sobre la acera.
Sin otro particular saludamos a Usted atte.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://pato2.fi.mdp.edu.ar/pipermail/pro-syso/attachments/20100905/7f2244e0/attachment.htm
Más información sobre la lista de distribución Pro-syso