[Pro-syso] Seguridad radiologica. Rio Turbio cada vez mas turbio...

Osvaldo Señorans seguridadyambiente en gmail.com
Sab Feb 6 09:25:45 ART 2016


Ratificamos: Isolux Corsán ocultó el incidente radioactivo y volvió a
mentir en la solicitada donde trató de justificarse

   -
   -
   -


[image: Ratificamos: Isolux Corsán ocultó el incidente radioactivo y volvió
a mentir en la solicitada donde trató de justificarse]
*04/02 – 11:30* – Este nuevo artículo tiene como objetivo dejar claramente
establecido el ánimo de la empresa española Isolux Corsán, de desviar,
mentir y ocultar detalles del incidente y el incidente mismo, valiéndose
para ello de un comunicado que lo obliga a reconocer oficialmente (recién
ahora) la existencia del hecho grave que denunciamos, luego incurre en
imprecisiones y omisiones de fechas y hechos, que nosotros vamos a
contrarrestar no ya con nuestra opinión, sino tomando como base toda la
documentación oficial que poseemos, las declaraciones de los damnificados,
información obtenida de correos electrónicos y Actas e informes cursados
entre los actores de este gravísimo accidente.En la foto: el equipo que
produjo el accidente. (Por Rubén Lasagno)

Tratando a nuestra investigación del martes 2 de octubre, sobre un
accidente con radiación de Iridio-129 en la termousina de Río Turbio
ocurrida el 27 de agosto del 2015, como “*absolutamente falsa y maliciosa*”,
Isolux Corsán emitió un comunicado que replicaron los medios afines de la
provincia, cuyo contenido, *no solo confirma nuestro informe, sino que, al
tratar de negar el ocultamiento que Isolux hizo del incidente, nos obliga a
responder con hechos concretos, documentos, fechas exactas y situaciones
reales y comprobables, todos y cada uno de los detalles de la denuncia que
hicimos, analizando las falacias de las que se vale la empresa española*,
tratando de salvar sus ropas, negando que haya ocultado el hecho, argumento
que detruiremos tras responder a cada implicación que hacen en un texto
falso y que tiene como objetivo confundir a la opinión pública.

Desde OPI hablamos e informamos a través de documentos, declaraciones y
hechos comprobables como las Actas, los informes de la ARN, de las empresas
y las fechas en que se produjeron cada uno de los eventos, Isolux no aporta
nada más que la palabra de su gerente Juan Carlos De Goycochea, quien
pretende hacer una cuestión de fe su relato, por cuanto no aporta ni una
sola prueba concreta de todo lo que dice y señala.

*Isolux Corsán* en su comunicado dice:

1º) *“El 27 de agosto de 2015, a las 4am, los operarios Navarro y Gómez,
empleados de la empresa Akurends, compañía validada y autorizada por la
Autoridad Reguladora Nuclear para operar y subcontratista de Fainser SA,
empresa subcontratista de Isolux Corsan, se encontraban efectuando
radiografías en soldaduras a fin de determinar que no existan fisuras que
comprometan el normal funcionamiento de la caldera.*

*En ese momento ocurrió un incidente por descuido y falta de medidas
preventivas que NO fue reportado por los trabajadores ni a la empresa que
los había contratado, Akurends, ni a su contratista Fainser, ni obviamente,
a Isolux Corsan”*.

*Analicemos*: En su dos primeros párrafos Isolux *no hace más que blanquear
el accidente*, tratando de filtrar “naturalmente” lo ocurrido. Algo así
como decir “Si, sucedió un accidente, pero no fue por culpa nuestra, sino
por la gente que operaba la máquina de una subcontratista”.

Como primera medida y tomando el título con el cual Isolux despacha el
comunicado, digamos que*arranca mintiendo a través de una gran y evidente
contradicción*, porque aluden a que la información de OPI es “*absolutamente
falsa”*, cuando en los primeros renglones la propia empresa*reconoce que se
produjo el incidente*. *¿Dónde está la falsedad de nuestra investigación,
entonces?*

*Falso* (RAE): *que es contrario a la verdad por error o malicia /Que solo
aparenta ser real o no es lo que parece.*

Atendiendo a la definición de “falso”, *si hay alguien que ha actuado con
error o malicia es Isolux*, que además de haber ocultado (una forma de
mentir) el incidente, ahora dice que mentimos cuando relatamos lo ocurrido,
pero en el comunicado cuenta lo mismo que nosotros expusimos, solo que en
nuestro caso con más detalles y sin evadir a uno de los principales
responsables del ocultamiento de la verdad, Isolux.

El verdadero argumento falso y tendencioso es el que promueve Isolux en
esta suerte de “desmentida” que intenta sin éxito. En principio porque *Isolux
jamás dijo, en casi seis meses, que el accidente hubiera ocurrido* y
segundo porque no hay ninguna pericia oficial que haya determinado si fue
producto de una impericia en el manejo del equipo, si hubo una falla en el
equipamiento o cuál fue el verdadero origen del incidente. “Se presume”,
“se calcula”, “se estima; “podría ser…”, todas inexactitudes que ni Isolux
ni la ARN ni las empresas contratistas involucradas, han podido
determinar, *porque
todos los procedimientos preventivos fallaron, no se siguieron los
protocolos de seguridad o se hicieron tarde o mal y se anuló la
comunicación hacia a dentro y hacia fuera, incurriendo en un error más
grave aún, porque no haber puesto en conocimiento del incidente al personal
de la planta, ni haber tomado los recaudos necesarios, hizo que la
ignorancia de la gente que circuló por tanto tiempo alrededor de los
contenedores con el producto irradiante, pueda haber afectado a un número
incalculable de trabajadores.*

En el texto del documento denominado “EXPERIENCIA REGULATORIA ARGENTINA EN
GAMMAGRAFÍA INDUSTRIAL EN MATERIA DE RADIOPROTECCIÓN – Ermacora, M.G –
Autoridad Regulatoria Nuclear
<http://www.iaea.org/inis/collection/NCLCollectionStore/_Public/38/088/38088427.pdf>,
se hace un resumen de los procedimientos que se deben realizar en caso de
accidentes de este tipo, los pormenores de la peligrosidad que implican, la
forma en que deben ser tratado los elementos radioactivos y *fundamentalmente
alude a la necesidad de que se informe clara y completamente a los
trabajadores y a la opinión pública, para evitar que ante la ignorancia de
que existe una alerta de este tipo, cualquiera pueda estar expuesto a sus
consecuencias sin saberlo.*

A raíz de ello en el último párrafo del texto conclusivo dice: *Se sugiere,
sin embargo, prestar especial atención a los puntos destacados relacionados
con la difusión de información, la capacitación continua y el
reentrenamiento, de modo de contribuir a una mayor conciencia de una
Cultura de Seguridad*.

*Isolux hizo todo lo contratio: ocultó, escondió, silenció y ordenó no dar
a conocer lo sucedido* y en próxima nota vamos a dar detalles de porqué lo
hizo, cuáles fueron los motivos, qué interés político y económico existió
para la toma de esa decisión y de dónde y por qué canales provino esa orden.

*2º)* “*De hecho, estas mismas personas continuaron trabajando hasta el 7
de septiembre sin notificar el incidente hasta que posteriormente entraron
en franco”*.

Aceptando que Isolux no supiera del incidente el día 27 de agosto de 2015,
porque efectivamente, el Sr Navarro, como lo vamos a demostrar, no reportó
el mismo inmediatamente por los motivos que vamos a trascribir a
continuación, de acuerdo a los documentos a los que accedió OPI; podemos
afirmar por las comunicaciones escritas en nuestro poder, *que el día 9 de
septiembre, ya estaban en conocimiento del grave hecho, la ARN, la empresa
santafecina Akurends* cuyo propietario, Cristian Acuña, se encontraba en la
obra de la Termousina y quien logró tramitar los pasajes de Navarro y Gómez
para que viajaran a Buenos Aires. También estaban en conocimiento *la
empresa Sarandí,* otra ejecutora de estos trabajos que junto con la
santafecina Akurends, estaban contratados bajo la órbita de la empresa
Fainser SA, encargada de brindar el servicio a Isolux.

¿Alguien puede pensar que si toda esta cadena de empresas y personas que
trabajan para y dentro de Isolux Corsán, el día 9 de septiembre, se
enteraron junto a la ARN y la ART, del accidente ocurrido, *que la empresa
española Isolux, principal contratante de sus servicios y responsable
absoluta de la seguridad en el predio de la Termousina, podría estar en
desconocimiento de lo que había ocurrido*?

La respuesta, claro está es: *imposible*; sin embargo, aún pretendiendo que
Isolux tiene grandes incompetentes en su gerencia y en el área de seguridad
industrial, que no tuvieron la mínima curiosidad por saber qué había
ocurrido, la empresa constructora demuestra no haber cumplido la función de
contralor ni cuidar los estándares de seguridad dentro de los límites de la
obra, ya que, a ninguna autoridad empresaria que mantenga un férreo control
en trabajos tan específicos y peligrosos como estos, donde está implicada
la manipulación de material radioactivo, puede ignorar las medidas que
expresan los protocolos establecidos para el material nuclear y de alta
sensibilidad.

*Concluyendo*: suponiendo que por inobservancia del problema a causa de
incompetencia propia,*Isolux no haya detectado el problema el 27 de agosto*,
es más que obvio que el 9 de septiembre, cuando Navarro hace la
comunicación a la ART, a la ARN y al Sr Acuña, *Isolux, no pudo estar al
margen porque, de acuerdo a nuestros registros, tanto el organismo nacional
(ARN) como la contratista (Fainser SA y Acuña de Akurends, se lo
comunicaron*. Isolux lo niega.

También es falso que, como dice el “comunicado”, luego del incidente tanto
Navarro como Gómez “*entraran de franco*”, ya que ambos *habían llegado a
Río Turbio, desde sus respectivas provincias, el día 25 de agosto de 2015* (dos
días antes de su accidente) y así lo relata Navarro en la hoja donde
reporta ante la autoridad nacional de regulación, la “*Cronología del
accidente radiológico en Río Turbio – Provincia de Santa Cruz”*, que
tenemos en nuestro poder donde al principio expresa:

*“24/08 – Viaje a Río Turbio: salí de mi provincia el día 24/08/2015.
Llegada a Río Gallegos, el día 25 (ese mismo día en el aeropuerto de Río
Gallegos, conozco a quien sería mi ayudante, el Sr Gómez, tercer ayudante
yá en esta obra)”*, escribe Navarro y prosigue:

*“27/08: Entrada al trabajo (Central Termoeléctrica) a las 0:30 AM,
aproximadamente. La organización del trabajo requiere ingreso a planta a
1:00hs. Las tareas de gammagrafía comienzan aproximadamente a las 04:00hs,
debido a que el área de tareas debe estar libre de personal y así se
trabaja en condiciones seguras.”*

De acuerdo al régimen de franco que tiene el personal en esta especialidad,
no es cierto que Navarro y Gómez *fueran a volver a sus provincias 6 días
después de haber tenido el incidente*. El régimen normal en estos casos es
de 30 días en obra y otro tanto en su destino de origen. Navarro el día 7
de septiembre intenta comunicarse con la ARN; lo hace con la ART y lo
consigue un día después con el ente nuclear, porque sabiendo que algo
irregular había pasado, presumiendo que podría ser un hecho grave y
acusando síntomas no usuales en sus manos, reporta el incidente y pide
ayuda; a partir de allí se activa todo un mecanismo de seguridad y
asistencia a los irradiados, *que destruye totalmente el argumento de
Isolux de que la empresa se haya podido mantener al margen de lo que estaba
ocurriendo.*

*3º)* “*Días después, Navarro y Gómez dan aviso a su ART producto de que
sentían malestares. Los médicos intervinientes constatan la exposición a la
radiación y comunican el hecho a las autoridades pertinentes; motivo por el
cual el 14 de octubre a las 16hs. se presentaron a la obra dos inspectoras
de la Autoridad Reguladora Nuclear (ARN), la Ing. Irene Pagni y la Lic.
Maria Alonso Giménez”*.

“*Es en este momento que Isolux Corsan toma conocimiento cabal del hecho,
por lo que no existe posibilidad alguna de ocultamiento”*, recordaron desde
la empresa.

*Analicemos*: Isolux reproduce datos que delata el ocultamiento que hizo de
la verdad por tanto tiempo. Dice que los operarios “días después” dan aviso
a la ART, pero no dice qué día (como si no lo supiera) y luego habla de
“los médicos intervinientes” quienes constatan que están irradiados y lo
comunican a “las autoridades pertinentes” (¿?).

Una duda ¿Dentro de esas “autoridades pertinentes”, *no está la empresa
Isolux Corsán*? Es decir, que los médicos intervinientes de la ART y de la
ARN pudieron desconocer al principal ejecutor de la obra (Isolux) donde se
produjo un incidente de graves proporciones, al punto de ignorarlo y ni
siquiera preguntarle cómo, cuándo, en qué situación y por qué sucedió el
gravísimo suceso?.

Pero Isolux no para allí *y hace un salto temporal magnífico y se ubica en
el día 14 de octubre de 2015, a las 16:00hs, para explicar que “recién ese
día” se entera de lo ocurrido*, cuando (por sorpresa) recibe a funcionarios
de la ARN. En otras palabras: Isolux alega que entre el 27 de agosto y el
14 de octubre, *o sea durante 48 días, ignoró lo que estaba pasando* y
reconoce, como nosotros lo informamos, que de acuerdo al *Acta Nº 14586 de
la ARN del 14 de agosto*, se presentan los funcionarios de la Autoridad
Reguladora Nuclear (ARN), Ing. Irene Pagni y la Lic. Maria Alonso Giménez,
quienes, como también detallamos en nuestra nota del día martes pasado,
encontraron los equipos de gammagrafía en deficientes condiciones de
seguridad, mal asegurados y sin ningún tipo de protección (cosa que Isolux
se cuida de no aclarar en su comunicado).

Pero Isolux miente. La prueba que tenemos del conocimiento previo del
accidente que poseía la empresa, surge de una inspección previa que hizo la
ARN el *día 17 de septiembre de 2015*, (solo 10 días después de que Navarro
y Gómez pusieran en conocimiento del episodio a las autoridades)
oportunidad en que se labró el *ACTA Nº 14569*, cuyo incumplimiento
posterior de los artículo 4 y 8, por parte de la empresa Akurend, hizo que
la ARN le comunicara el día 21 de octubre por Expte ARN Nº 59, a su
titular, Cristian Acuña, q*ue se habían visto obligados a realizar una
nueva inspección en el depósito transitorio de la Central termoeléctrica de
Río Turbio, esta vez el día 14 de octubre.*

Por otra parte, los tiempos que se detallan en los instrumentos legales y
las acciones que realizaron los afectados, sometiéndose a análisis y
revisaciones, por parte de la ART y ARN, encajan como las piezas de un
rompecabezas en los términos que la propia Isolux establece, *tratando de
ponerse al margen del conocimiento de tan grave incidente ocurrido en sus
instalaciones.*

[image: Nota ARN]

*4º)* – “*De acuerdo al protocolo de seguridad que dispone Isolux Corsan
para la ejecución de radiografías, las mismas se realizan de noche con el
vallado y señalización pertinentes y los elementos de protección para los
operarios exigidos por la autoridad de contralor, indicando la actividad
que se está realizando*” dice el comunicado

*“Asimismo, en este lugar de trabajo sólo pueden ingresar el operador
radiológico autorizado por la ARN y su ayudante, siendo las únicas personas
con permiso para operar la máquina de rayos”. “Es importante remarcar que
solo puede operar la maquina el radiólogo autorizado por la ARN*”.

*Analicemos*: Este texto incluido aquí por Isolux *no tiene ningún fin
práctico ni aclaratorio de nada*. Solamente es explicativo de cómo se lleva
a cabo el trabajo, lo cual está largamente expresado en el documento que
OPI pone a disposición de sus lectores
<http://www.iaea.org/inis/collection/NCLCollectionStore/_Public/38/088/38088427.pdf>,
para que se pueda entender que lo expresado en esta parte por Isolux, es
relleno puro, actúa como elemento de distracción del eje principal del
objeto que nos importa, *que es saber si Isolux Corsán sabía o no del
incidente y si lo ocultó*.

Pero hubiera sido bueno, que en vez de este párrafo, o a continuación del
mismo, Isolux hubiera detallado lo que pasaba en aquel momento en que los
trabajadores de gammagrafía, *estaban presionados para que el trabajo se
terminara lo antes posible.*

En una parte de su declaración ante la ARN, el Sr Navarro describe la parte
técnica de la labor que realizaron esa madrugada, cómo operaron junto a
Gómez el equipo y en un párrafo de su relato dice: “*…y así se comenzamos
lo que a la postre sería el accidente que describe como “la reconstrucción
del hecho”, realizado a los dos o tres días siguientes, debido a la
necesidad de terminar la tarea y aprovechando que nos vuelven a mandar a la
misma zona (se trabaja con mucha presión)”* (SIC).

Más adelante Navarro agrega “*Seguimos trabajando a diario en las mismas
condiciones. Nunca tuve la certeza de la irradiación, pero ante semejante
duda y la gran posibilidad de que el accidente, realmente hubiera ocurrido
y después de cavilar durante todo ese tiempo (sabía que después de
denunciar el hecho, las probabilidades de perder esa obra, eran grandes y
así fue)…” y Navarro explica a continuación que la primera consulta la hace
con un amigo de confianza que le aconseja un análisis urgente y describe
“…le envío la reconstrucción de lo que hasta el momento era solo una
presunción de accidente y se desprende de dicho cálculo, basado en el
tiempo y la distancia, aportados por mí, que las mismas resultan elevadas y
me aconseja que el resultado definitivo y más aproximado, serían sin duda,
los análisis de sangre y lectura del film dosimétrico, que portábamos al
momento de la irradiación y ante semejante posibilidad, no dudé más y
declaré el incidente ante la Autoridad Regulatoria”*, resume claramente
Navarro, como el momento en que se decide a dar a conocer lo que había
ocurrido.

En base a esto, Isolux sostiene en su comunicado que “*desconocía lo que
había ocurrido porque los autores del incidente no lo había reportado*”. Es
la verdad del vaso medio lleno, porque si bien Navarro no blanqueó la
situación entre el 27 de agosto y el 7 de septiembre, después de informarlo
a la ARN el hecho toma otra exposición y el propio operario en su
cronología escrita día por día para la ARN, detalla el derrotero médico que
hizo, las veces que viajó a Buenos Aires, los estudios que le hicieron y
repitieron, tanto a él como a Gómez y entre el 9 de septiembre hasta el 19
de octubre, ambos operarios y especialmente Navarro, viaja varias veces a
Bs As, pasa por el Instituto del Quemado, le hacen estudios en el Instituto
del Diagnóstico a cargo de la ART, es tratado en el Centro Atómico de
Ezeiza y la ARN, cumpliendo, como mínimo un periplo *que le demandó 39 días
en los que virtualmente desapareció de su tarea en isolux Corsán*, a lo que
entonces resta preguntarse *¿No le llamó la atención a las autoridades de
Isolux que dos de los principales operarios de gammagrafía no concurrieran
por más de un mes a trabajar?* ¿A nadie de seguridad se le ocurrió
preguntar por qué no asistían a sus tareas? ¿El gerente de operaciones de
Isolux no pensó en preguntarle a la firma Akurends por los operarios
Navarro y Gómez y el por qué habían dejado los equipos prácticamente
“tirados” en contendedores sin ningún resguardo ni seguridad?

Está clara la mentira de Isolux al respecto *y acá se desnuda otra de sus
falsedades en los argumentos del comunicado*: Isolux se ve en la necesidad
de mentir al señalar en el texto: “*De hecho, estas mismas personas
continuaron trabajando hasta el 7 de septiembre sin notificar el incidente
hasta que posteriormente entraron en franco”*, porque de esa manera *la
empresa justifica lo que nos preguntamos en el párrafo anterior: si lo
operarios “estaban de franco”, Isolux puede decir que la ausencia de
Navarro y Gomez por 39 días no le llamó la atención a nadie dado que se
encontraban en uso de sus días de descanso*. Falso. Como lo analizamos en
el punto 3 de este informe, ellos habían llegado el 25 de agosto, iniciaron
tareas el día 27 cuando se produce el accidente y lo denuncian el día
miércoles 9 de septiembre, *es decir 13 días después de haberse reintegrado
al trabajo* (aún le faltaban 17 días de trabajo antes de irse de franco
autorizado), con lo cual, no cuadra el argumento de Isolux quien pretende
decir que no le llamó la atención la ausencia de los operarios, cuando en
esos días, los mismos se encontraban realizándose estudios médicos,
informando a las autoridades de regulación y volando varias veces a Buenos
Aires, para someterse a todo tipo de análisis.

*5º)* – “*Con relación a la disposición de los equipos utilizados, los
mismos fueron puestos en un bunker. La propia ARN, mediante el Acta Nº14586
de fecha del 14/10/15, constata que los equipos utilizados hasta la salida
de franco del personal el 7 de septiembre, no contenían fuga alguna. Se
procede a precintarlos para que no puedan volver a ser usados y se verifica
que el área de transito de la obra alrededor del bunker no existe riesgo de
radiación alguna”*, dice Isolux en su comunicado.

*Analicemos*: como todo la explicación que encara Isolux en esta nota de
descargo, oculta media verdad, porque si bien los inspectores dan fe que el
índice de radiación en los alrededores es “normal”, esas mediciones –
recordemos – están tomadas el 14 de octubre, *es decir 38 días después de
que Navarro y Gómez dejaran de operar los equipos*, quienes según Isolux
“se fueron de franco”, pero la realidad es que comenzaron a buscar atención
médica, nadie tiene en cuenta (ex profeso) l*os días previos en los que sí
el Iridio pudo haber contaminado los alrededores de los cajones.*

Teniendo en cuenta que el elemento radioactivo va decayendo en su
intensidad, pues los tiempos de irradiación son relativamente cortos (entre
uno y dos meses), días después del incidente las pastillas de Iridio-129
fueron guardadas dentro de las máquinas, en los contendores *con un nivel
de emisión de entre un 60 y un 70%*. Medido 38 días después, *es posible
que los estándares de emisión hubieran decaído*, pero Isolux nada dice (y
la ARN tampoco lo explica) *qué pasó con el entorno de los contenedores en
todo ese tiempo hasta el día de la inspección, cuánta gente que ignoraba el
peligro pasó por allí y por qué Isolux no informó al personal.*

Y acá encontramos el segundo motivo por el cual a Isolux le conviene decir
que se enteró de lo que había pasado, recién el 14 de octubre cuando
llegaron los de la ARN; de esa manera *trata de sacarse de encima la
responsabilidad por no haber comunicado a los trabajadores de los peligros
a los cuales se enfrentaban*. Si esta excusa no prosperara, Isolux tendría
que dar cuenta de por qué no cumplió con el protocolo de seguridad vigente.

*6º)* – *“Con fecha 21/10/15 y previa intimación de Isolux Corsan Akurend
procede a retirar el equipo de la obra”*, alude Isolux en su descargo. Es
falso.

*Analicemos*: De acuerdo a nuestros registros, testimonios y textos de mail
intercambiados entre la empresa y los actores, no es precisamente Isolux
quien “intima” a Akurend, para que retire sus equipos, sino que es la
empresa santafecina a través de su propietario Acuña, quien llega hasta la
Termousina para proceder al retiro de los equipos, a pedido de la ARN, *e
Isolux Corsán le niega el ingreso a la planta*. Esta negativa se extiende
por 3 días y recién el día 20 de octubre (gran diferencia con el relato, no
es que el día 21 Isolux intima) Acuña puede ingresar a la planta a retirar
el equipo de Gammagrafía industrial, por una intermediación que hizo el
sindicato de la construcción ante las autoridades de la empresa española.
El 21 Akunred recibe una intimación (Nº 5998) de la ARN para enviar el
equipo y el propio Acuña el 22 de octubre le comunica a la ARN denunciando
que los elementos involucrados (fuente de irradiación) fueron reubicados y
forzados los candados, de manera que los 3 equipos que fueron motivos de
sanción, fueron movidos sin su permiso. Usando otros candados habilitaron
otro cajón, de manera que Acuña tiene las llaves de los equipos de Agüero
(AGRO TEN), y no tiene las llaves de su propio equipo sino que la UTERT
(Isolux Corsán).

*7º)* Por último, Juan Carlos de Goycoechea, presidente de Isolux Corsan
Argentina dijo que “*es una falsedad que nuestra compañía haya ocultado el
incidente y que no haya actuado conforme a los protocolos de seguridad. En
ese sentido recordó que “la ARN ha suspendido oportunamente la licencia de
Akurends como contratista y del Sr. Navarro como operador de rayos”*,
finaliza el comunicado.

*Analicemos*: *Es totalmente falso que Isolux no haya ocultado el incidente
y mucho menos que haya actuado dentro de los protocolos de seguridad*. En
base a los datos aportados, vamos a jugar con los tiempos para establecer
si Isolux pudo o no, conocer a tiempo (y por cuanto tiempo) si se había
producido un accidente.

a. Dándole la posibilidad de *que Isolux no haya conocido el incidente
hasta el día 14 de octubre* (ya explicamos lo improbable de esta opción),
la falta de información al personal a partir de ese día y la falta de
información pública sobre el accidente ocurrido, implica que entre el 14 de
octubre de 2015 al 3 de febrero de 2016, día en el que Isolux sale a
reconocer el accidente, solo después que OPI publicó el informe, *la
empresa española ocultó el hecho durante 101 días*.

b. Si como suponemos nosotros, Isolux tuvo conocimiento al menos desde el
día 7 o 9 de septiembre, cuando los operarios dejan de asistir a sus tareas
porque comienzan con sus análisis y se informa del problema a empresas y
autoridades de regulación, *isolux mantuvo oculta la información a su
personal y a la opinión pública por 148 días*, es decir, hasta ayer 3 de
febrero de 2016, en que oficialmente y tras un comunicado, *salió a
reconocer lo que denunciamos en nuestra nota del martes*. Llamativamente,
aún cuando ratifica lo que OPI dijo, en el mismo texto dice que la
información publicada por esta Agencia *es falsa* (¿?).

Con respecto a la falta de cumplimiento a los protocolos de seguridad,
basta leer la comunicación que la ARN le hace al Sr Cristian Acuña *de cómo
sus inspectores encontraron máquinas y contendedores, para darse cuenta que
Isolux no tomó ninguna medida de resguardo para su personal.*

En la nota *Nº 5998* de la ARN a Akurends, del 21 de octubre de 2015, donde
le dice en las condiciones que verificaron las máquinas de gammagrafía,
señala “…*se pudo verificar que el equipo de su propiedad, se encontraba en
uno de los cajones, junto con otros dos equipos proyectores pertenecientes
a la empresa del señor Ramón Ernesto Agüero”*, el protocolo indica que cada
equipo debe estar guardado individualmente en cada cajón, con las
protecciones del caso.

La comunicación de la AGN, luego detalla “*El otro cajón se encontraba
vacío. Cabe aclarar, además, que luego de revisado los cajones, se
veerificó que el cajón con los tres proyectores de gammagrafía, se
encontraba abierto, ya que faltaban los candados posteriores del cajón”*.

Y concluye: “*Por lo anteriormente expuesto, se concluye que el material
radioactivo a su cargo, se almacenaba en condiciones inapropiada, en virtud
de la falta de medidas de seguridad física, al dejar al equipo de
grammagrafía con su fuente de poder, almacenado en un cajón sin candados*”.

*Conclusión*:

Quien lea esta nota de OPI, podrá evaluar quién miente, si nosotros que
dimos a conocer un hecho gravísimo, *ocultado por Isolux por casi seis
meses* y que terminó reconociendo ayer en su comunicado, luego de nuestra
denuncia, o la empresa española que trata de maquillar su
irresponsabilidad, solo para cubrirse de los efectos que le traerá su
negligente actuación ante un hecho de una magnitud increíble, ya que, de
acuerdo a los datos que poseemos, *no se tiene registro de un accidente tan
grave en argentina, con la operación de un equipo de similares condiciones
en otras empresas del país.*

Extraoficialmente, OPI está en conocimiento que al menos el sindicato de la
UOCRA y también otros trabajadores del complejo Termoeléctrico de Río
Turbio, *a partir de nuestro informe y ante la posibilidad de que el
elemento irradiante pueda haber estado en contacto con personal que trabaja
en la planta, en las próximas horas/días, a Isolux le cursarían un pedido
para que se haga cargo de una revisión médica completa de todo el personal
de la planta*, a fines de establecer si alguien ha sido afectado o
irradiado, sin darse cuenta de que se estaba exponiendo, precisamente
porque Isolux faltó a la regla básica de la prevención, que es el
aislamiento del equipo (con un área de prohibición para transitar de entre
20 y 30 metros alrededor del núcleo) y lo aún más grave, no haberle
comunicado a los trabajadores, del peligro que existía.

*La gran Lorenzino: me quiero ir*

Otra de las informaciones que maneja nuestra Agencia, es la posibilidad *de
que isolux Corsán abandone la obra de la Termousina*, pero en este caso,
además que por las consecuencias legales que pudiera acarrearle el caso de
contaminación radiológica que denunciamos, *por cuestiones de índole
financieras y económicas, que OPI informará en estos días*, razón por lo
cual estamos realizando un informe detallado, pormenorizado y absolutamente
documentado con cifras, números de cuentas bancarias y transferencias, con
todos los fondos recibidos por la empresa, de manos del Ministerio de
Planificación, los pagos, las deudas, los últimos pedidos de
certificaciones, las negativas del gobierno a enviarle más fondos, el
desfinanciamiento que enfrenta y la fabulosa deuda que tiene con los
proveedores y los trabajadores. (Agencia OPI Santa Cruz)
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://pato2.fi.mdp.edu.ar/pipermail/pro-syso/attachments/20160206/5170dd01/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Pro-syso