<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6000.17080" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Contestando lo de Gabriel, en la ley esta claro
cuales son nuestras responsabilidades dentro de la obra, ahora bien hay que
dejar claro que es lo que pasa hacia afuera, tengamos en cuenta que
nuestra responsabilidad tiene que ver con la salud de los trabajadores y no con
terceros que ya es una responsabilidad (creo) del responsable de obra, llamese
director, contructor, etc.)Ahora bien cuanto poder vamos a tener para para una
obra??? alguien nos dara bola, hasta ahora si veimas una falencia y no se
solucionaba habia dos caminos o haciamos la vista gorda o renunciabamos a la
obra (todo dependia de las propias necesidades del
profesional......)</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Respecto a los honorarios hay uno basico
estipulado por el colegio, creo que es bajo (de todas maneras cuantos
profesionales lo respetan) que pasa con el resto de los habilitados para hacer
seguridad (arquitectos, licenciados, donde el control es un light o no existe,
que dice el colegio al respecto, cuando saldra a
defendernos................</FONT></DIV>
<DIV> </DIV></BODY></HTML>